El día 7 de enero de 2012, en el programa de una decana periodista española, llamada coloquialmente La Campos, hablan sobre el grupo Mecano, liderado por los hermanos Jose Maria y Nacho Cano y la cantante Ana Torroja. Como todo el mundo conoce, este grupo como tal no existió hasta que el productor Miguel Angel Arenas, Capi, los recibió en Hispavox, compañía para la que trabajaba como cazatalentos y les sugirió que en vez de ser Jose María solista cantante, lo fuese la chica y los dos hermanos demostrasen sus dotes como compositores y músicos. Hoy en día, hay muchos artículos, libros y documentales donde se narra esta historia. E incluso por las declaraciones de los propios protagonistas. Pero parece ser que este programa de entretenimiento pseudo familiar de la cinco, hace caso omiso del rigor periodístico para inventarse una historia sobre el origen de este grupo y así no tener que hacer un trabajo de investigación, o como están de vacaciones a lo mejor se les ha olvidado mirar, aunque fuera, la wikipedia o el rincón del vago.
Es curioso que últimamente, en otro programa de Maria Teresa Campos, donde homenajeaban a Los Pecos, se omitió de nuevo la figura del Productor y Descubridor, Capi, quien fue pieza clave para hacer de estos dos chavales, los ídolos del proletariado español de los años setenta, con el apoyo del entonces Presidente del Gobierno Alfonso Suarez, tal y como cuenta Miguel Angel Arenas.
También recientemente en un documental sobre Alejandro Sanz, emitido en la 1 de TVE otro de los grandes descubrimientos y ejemplos de coaching artístico de Capi, también se hizo caso omiso a la figura del productor y como fueron los orígenes, pero en este caso se trataba de un publi-reportaje comercial, no de un trabajo periodístico.
Esta claro que hoy en día, en Internet, el rigor informativo es mas fiel que en algunos programas de televisión, generalizando, por supuesto.
Otro ejemplo del pecado capital español por excelencia por el que se nos conoce en el extranjero. Que consiste en intentar anular un hecho o una personalidad. En el caso que nos ocupa, el de una figura tan peculiar en el panorama del entretenimiento de habla hispana, denominada en otros países del mundo Starmaker. Como es el caso de Capi, una mente privilegiada que ha hecho posible con todo su alma, tenacidad, sentimiento y profesionalidad, que en cada década haya un artista que haya entrado en la historia de la musica española, calando en el corazón de todos los españoles y parte del extranjero.
Moraleja: Si, la amnesia artística es una pandemia.
Antonio López Herreros.
La prestigiosa revista Vanity Fair: http://www.revistavanityfair.es/articulos/mecano-en-la-cara-o-en-los-labios/15929
Vease 31. http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2005/03/1488/