Hace nueve meses escribía la primera parte de este articulo, concluyendo con el siguiente proverbio: «El poder es responsabilidad y no imposición». Pues bien, a solo un día de las elecciones de SGAE 2012, me propongo resumir los titulares de aquellos que han decidido compartirlos conmigo. Pero hasta el 26 de Abril, dia Internacional de la Propiedad Intelectual y, en este año, del parto definitivo del nuevo ser de la entidad de gestión mas antigua y más polémica de los últimos tiempos. El resultado de esta gestación todavía es algo incierto y excitante, como me comentan desde los interiores del Palacio de Longoria.
Como yo ya he realizado mi voto por correo, no pretendo inclinarme hacia ningún lugar, simplemente hacer una valoración como humanista y jurista, de los aspectos mas generales de unas, muy esperadas, votaciones como estas; donde la frescura brilla por su ausencia. En total son cuatro las candidaturas proclamadas: Pequeño derecho, la que representa a la musica; donde se elegirán a 8 compositores, 2 compositores sinfónicos y 3 letristas. Gran derecho, la relativa a artes escénicas, la cual estará conformada por 4 escritores, 1 compositor y 1 coreógrafo. Audiovisuales, de la cual saldrán electos 3 directores-realizadores, 5 argumentistas-guionistas y 1 compositor y por último, Editores, para la que hay 8 plazas y al menos una debe representar obras sinfónicas.
Una vez dibujadas las casillas que hay que rellenar. En primer lugar, si nos ponemos a valorar el programa. Solamente la hermética candidatura DOM es la que lo tiene mas claro pues ya consiguió un 40% de los votos en las anteriores elecciones a pesar de la evidente manipulación destapada el pasado verano por el juez Pablo Ruz. Dicha candidatura lleva ventaja por haber defendido ya anteriormente su programa electoral aunque últimamente se le haya visto un tono algo rencoroso, que le resta creatividad y blancura. A pesar del hermetismo de DOM, cuyo máximo representante, José Miguel Fernández Sastrón, ha olvidado concederme algún titular para este articulo (aún habiéndoselo solicitado con preaviso); Sí lo ha hecho uno de sus candidatos mas prestigiosos: el compositor Javier Losada, quien ya ha desarrollado una labor impecable como consejero en AIE (Artistas, Interpretes y Ejecutantes), la segunda entidad de gestión más importante de España; y quien ha contestado a mi solicitud ofreciendo una informacion detallada. Según este candidato a compositor del colegio de pequeño derecho, cito literal:
«Hay que abordar, en primer lugar, el problema financiero causado por una deuda insostenible avalada, además, con el dinero de los socios. Un estudio riguroso de desinversión permitirá solucionar este problema y afrontar los grandes retos que no podemos demorar, como son impulsar una oferta legal de contenidos que permita a los autores participar del trafico Online y margine el trafico ilegal, un desarrollo tecnológico que permita recaudar, identificar y repartir en consonancia con los tiempos que vivimos (Tarjeta Digital de Autor y Huella Digital que sustituya un arcaico e injusto sistema de sondeo) y evitar una prescripción producto de un Pendiente de Identificar (P.I) cuya bolsa asciende hoy a 177 millones de €. Todo ello permitirá,además,la utilización de unos fondos culturales, hoy apalancados en un proyecto fallido, en una verdadera labor promocional de los autores y su repertorio, así como una política asistencial tan necesaria para un colectivo como el nuestro que carece de las prestaciones sociales del resto de los trabajadores en general. En estas y otras muchas soluciones venimos trabajando desde hace mas de un año. Sgae debe saber adaptarse a una nueva realidad, única garantía de que podamos seguir viviendo de nuestro trabajo, y ya hemos perdido mucho tiempo. Que se presente hoy un numero de candidatos superior al habitual de asistentes a las Asambleas es un síntoma de que los autores hemos despertado de un letargo prolongado que permitió una situación poco edificante, pero no basta con la buena voluntad, ni es momento para improvisaciones ni para introducir debates y problemas inexistentes, ni para propuestas ingenuas o populistas. Lo que necesitamos es que esto funcione, y que funcione bien».
Si nos ponemos a valorar el marketing, evidentemente he de hablar de la candidatura AUNIR, quien ha hecho llegar la papeleta ya con las cruces marcadas para ponerlo mas facil, además de tener un gran apoyo en internet y realizar un mailing algo mas constante. De hecho, quien no ha tenido ningún reparo en darme un titular a modo de introducción, ha sido el cantante Alejandro Sanz. El compositor madrileño ha apoyado abiertamente al líder Antón Reixa, de quien tal y como le dije, yo, experto en propiedad intelectual desconocía su trayectoria en esta materia pero que me encantaría conocer los rasgos generales de su programa o lo que en mi opinión ha resultado ser una mera declaración de principios. Según palabras literales de Sanz:
«Básicamente, consiste en crear una SGAE más cercana al autor y a la sociedad, más transparente, más sensible, más dotada, más escrupulosa en la recaudación y mas cuidadosa en el reparto. Anton propone más dialogo entre todos, que todas las ideas tengan cabida, que los socios que no puedan estar en las asambleas puedan mandar un representante, intentar deshacernos del tema de Arteria poco a poco y sin que nos cueste un dineral. Dedicar más fondos para atender socialmente a los socios que más lo necesitan, crear unas lineas de dialogo tanto con las operadoras, los grupos de información y el gobierno y dejar de lado el enfrentamiento que no nos lleva más que al desastre. Cambiar las oficinas de Cuba y New York por una en Miami que es donde más socios tiene la sociedad. Finiquitar el tema inmobiliario y centrar nuestros recursos en lo que nos concierne que es repartir y hacer una labor social con nuestros socios y también con el resto de la sociedad, concienciar a la ciudadanía de la importancia de la cultura, del respeto hacia nuestros autores. y sobre todo que todos los socios sean escuchados y tratados con dignidad».
Pareciera que estas elecciones son una batalla campal entre los dos bandos anteriormente mencionados. Pero tras la brecha abierta por Reixa, han surgido muchas más candidaturas (de cuyo nombre no quiero acordarme) como CENTRADOS, ANDALUCES X DERECHO y AIA, a las que se les ha tildado de Teddystas. Respecto a las individualistas, en la web de SGAE podeis encontrarlas todas. Pero de la única que he recibido un mail personal ha sido la de Ismael Gonzalez Diaz, candidato en solitario al Colegio Electoral de Audiovisual como Director-realizador. Cito literalmente sus palabras: «No formo parte de ningun lobby o grupo que represente intereses financieros o multinacionales monopolisticas. Voy por libre, se que no voy a ganar porque esta todo apañado, pero lo voy a intentar. Mi único afán es defender por igual los intrereses de todos los que formamos la SGAE, y recuperar para la entidad el prestigio perdido a causa de esos depredadores que intenta robar los esfuerzos autorales y nuestro patrimonio para su beneficio. Llevo toda mi vida en el mundo de la cultura, y el negocio del cine, defendiendo siempre los intereses del cine español. Tengo experiencia internacional en derechos de autor, y una idea muy clara y concisa de como mejorar las cosas para todos».
En definitiva, los votantes tenemos una gran responsabilidad en estas elecciones. Pues está en juego la credibilidad y el gobierno de una institución histórica.
Voy a rescatar un párrafo de la veraniega primera parte de este, mi articulo, que decía: «Conozco la entidad, por eso me ocupo de la entidad. Conozco a los trabajadores reales de la misma, los que hacen su trabajo con la mayor dignidad y el mayor respeto a los autores. Los que no les queda mas remedio que seguir las ordenes de los altos mandatarios. Porque “en Palacio” no te pagan para pensar, sino para ser efectivo, como ocurre en todas las empresas. Por eso y en favor de la eficacia, la productividad y la prosperidad todos esos trabajadores también se merecen unos directivos a la altura de las circunstancias, gente preparada, que conozca de lo que habla, que sepa distinguir entre un derecho de “comunicación publica” y “una puesta a disposición”, porque ellos sí que lo saben diferenciar».
He de decir que para mi sorpresa, han sido bastantes las personas que me sugerían que me presentase a «Presidente de la SGAE», que me votaban. Lo cierto que no me importaría, pues tengo bastantes conocimientos al respecto y sobre todo me considero una persona transgresora y que estudia, teniendo como límites el honor y la conciencia. Finalmente, ante la repetida cuestión contesté jocosamente: «Todavía no necesito un sueldo».
Fuera de bromas, se nos ha quedado desfasada la propiedad intelectual y algo hemos de hacer para superar esta sucesión de contratiempos. Ya en mi manual de derechos de autor para jovenes «P.I: La contraseña» hago una aproximación a esta situación; de ahí mi pasión por compartir estos conocimientos sobre los bienes inmateriales con los nativos digitales, el futuro de nuestro mundo. Lo que sí está claro es que para ganar la confianza de los autores, del publico y los expertos en esta materia; hace falta más presencia joven en el gobierno de la SGAE, porque la experiencia en este caso ha de ser un empuje para la eficacia.
Visto el país en el que vivimos, tiene razón esta frase con la que concluye El Rey de Internet uno de sus mensajes: «Somos víctimas de nuestras elecciones»
Que en tu blog tengan cabida los proyectos de muchas de las candidaturas habla de tu interés en unas elecciones objetivas y transparentes. Esta información, que expones sin hacer campaña no hacen mas que confirmarte como el mejor de los candidatos. No se trata tanto de que tu necesites un sueldo como de lo que te necesitan a ti (o alguien como tu) autores y sociedad. El lavado de imagen, la adaptación a la difusión en internet, el desarrollo tecnológico y el dialogo fluido entre autores y sociedad pueden convertir a la SGAE en un motor de crecimiento del capital humano, económico y social. Esta voz sin voto apuesta x ti.