Del casting a la pelicula: el Representante.

Detrás de cada actor, cantante, futbolista, celebridad o famoso de la tele hay una figura que le lleva los asuntos, como coloquialmente se dice. Es el conocido como «Representante», obvio, ¿verdad? Tambien se suele usar el termino «manager» aunque este es mas propio de la industria musical. En Norte America, es «el agente» el que se encarga de velar por la promoción del actor que representa. Diferentes definiciones, según las jergas, pero con la misma función: vender los servicios del artista al que representan.

En el mundo del actor se desconoce bastante que hay entre el casting y la película. Tras hablar con Ainhoa Arteche, quien ha asistido, puesto a punto y seguido agendas 24/7 de la mano de Ramón Pilaces, la carrera de grandes figuras del cines español e internacional como Carmen Maura, Leonardo Svaraglia, Olivia Molina. Vamos a analizar este sector artístico para adentrarnos en el funcionamiento del cine de primera división.

En España, según Ainhoa, «los representantes, están normalmente organizados en agencias de representación y tienen un catalogo de actores a los que llevan sus carreras». Dicho esto y según mi experiencia podemos dividirlos básicamente en dos tipos: los representantes que simplemente hacen una labor de negociación y los representantes que además dirigen la carrera y la imagen del actor; teniendo en cuenta cada paso que se da, para que siempre beneficie el prestigio y la categoría del artista del que se trate. Así bien y para distinguirlos, en la practica, aunque con excepciones, el manager suele ser la persona que consigue extras para el artista, mientras que el representante se convierte en un mero gestor o agente.

Entre el casting y la película se suceden una serie de pasos que son vitales para llegar a buen puerto con las partes y poder rodar el guión con el presupuesto obtenido. En cuanto a la selección de actores, es pieza clave el director de casting quien lucha por colocar a sus artistas en el reparto. Aunque también el productor en esta parte tienen mucho que decir. Hoy en dia uno de los mas prestigiosos directores de casting es Luis San Narciso, al que tuve el placer de conocer hace ya mas de un lustro, cuando comenzaba a despuntar con Paz Vega. Continuando con este viaje, nos comenta Ainhoa que «la cadena de television es fundamental a la hora de seleccionar a los actores, puues existe hoy en dia un parametro que se sigue a rajatabla y que consiste en escoger a actores que están de moda». Es claro el motivo, porque tienen un gancho mayor a la hora de traer el publico al cine, objetivo que en España es harto dificil.

Hoy en día por ejemplo se llevan los actores jóvenes, a raiz de las series, los productores apuestan por caras frescas y guapas. Es lo que ha ocurrido en series como «Aguila Roja» o «Toledo» cuyo su éxito se debe a mezclar la acción con «Los Serrano» o «Física y Química» en plan de época. Aunque no todo es de color de rosa sobre todo cuando se grata de artistas mas granados. Se dice, se comenta, se rumorea que incluso hay ejecutivos de television que han llegado a decir que ¡Carmen Maura es un dinosaurio! Realmente el entorno de los muñecos, como llaman a los actores en los rodajes, puede llegar a ser muy cruel. Ya lo dicen las malas lenguas de Hollywood, las mujeres tienen tres papeles en la vida: primero de bombón, luego de fiscal del distrito y por ultimo el de «Paseando a Miss Daisy». En definitiva, el casting da muchas vueltas, dice Ainhoa: «cuantos proyectos han comenzado en los que se quería a Leonor Walting y ha acabado haciendo el papel Ana Fernández. Eso si, cuando cambias una pieza actoral, tienes que readaptar todo el elenco».

En este ambiente hollywodiense que se ha creado, como no, recordar la figura del típico productor americano con el puro en la boca y una buena panza, simbolo de poder. Bien, aunque en España ese perfil es algo mas light, si que la máxima rige igual en el mundo entero: «el que paga manda». Y ya puede venir, el actor, el director y perico el de los palotes que el productor siempre tendrá la ultima palabra. Recuerdo en el rodaje de «El Oro de Moscú» (en el que participe como extra), donde Jesus Bonilla, director y protagonista del film, mantuvo una acalorada discusión con Enrique Cerezo delante de todo el elenco. Suerte que Carlos Latre, con su simpatía y Santiago Segura, con mas temple en lo que a lo multidisciplinar se refiere, calmaron los ánimos y se pudo rodar todo lo que quedaba pendiente, de buen rollo. El amiguete siempre da una lección de saber estar. Aprovecho para saludarlo que se que anda por el twitter y desde que compartimos imágenes en el rodaje de «El alma al aire» de Alejandro Sanz, no nos hemos vuelto a ver. Tengo una anécdota con él en Torrente 2, tras hacer mi casting me dijo que era demasiado guapo para salir en su película…(y yo que llevaba mis ojeras a lo Wiliam Dafoe). Pero creo que en Torrente 4 ya se ha roto este mito con la presencia de algún que otro adonis, así que en la 5ª entrega, Santiago, me la debes, que todavía estoy de buen ver, aunque menos niñato.

Tras este lapsus de frivolidad que a todos recomiendo al menos una vez al día, como dice mi querida amiga Mrs. Fruitfulwoman, os sigo contando. Representante, manager, agente, da igual. Lo cierto es que no se sabe muy bien lo que significa. Por eso nos quedaremos con la figura de agencia de representación, que apuntaba al principio Ainhoa, donde un elenco de profesionales selecciona su roster de actores, actrices, guionistas y directores. De todo hay en el celuloide del señor. En la actualidad la agencia de representación mas importante y prestigiosa es Kuranda fundada y presidida por Katrina Bayonas, que junto con Antonio Rubial, vicepresidente, agente y jefe de prensa quien apuesta por un estilo mas americano en cuanto a la direcion de la carrera y Pedro Garay como vicepresidente y agente, llevan a cabo una labor de representacion impecable de sus mas de 60 representados. La experienia conseguida con Penelope Cruz, a la que representan desde sus inicios, seguro ha ayudado a reforzar esa visión industrial del actor de la que tanto se carece en España, donde nuestro cine, sigue siendo prácticamente de arte y ensayo, mas que una industria, por no decir, «por amor al arte». En todo caso, el manager, a la americana, es el que proporciona al actor o actriz contratos publicitarios, invitación a fiestas de prestigio, todo bien elegido para una buena promoción del artista. Claro que en España esta forma de trabajar muy pocos la han desarrollado, en mi opinión.

En todo caso una buena agencia de representación ha de hacer un seguimiento diario de agenda en series de televisión guiones, pruebas de selección, etc. Para conseguir lucidos proyectos que encajen con el desarrollo de la carrera del actor o actriz que representan según las características mas llamativas de este. Otro elemento de buen hacer, que suma puntos a una buena agencia, es la cercanía, que el artista se sienta protegido, el artista es frágil y fuerte a la vez y eso es muy complicado de llevar. Y hablando de protección, como no hablar de quién vela por sus derechos de propiedad intelectual. En el caso de los actores, existe otra entidad de gestión llamada AISGE, que recauda los derechos o royalties obtenidos por sus interpretaciones actorales, que como sabéis por mi libro «P.I: La Contraseña» están previstas y protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual, como derechos conexos a los derechos de autor. Las agencias de representacion, no parece que suelen llevar los asuntos de royalties, por lo que es recomendable asesorarse con juristas especializados para recibir pagos pendientes por emisiones de television y cine que aun no hayan sido percibidas. Así que si estáis en esta situación, podéis contactar conmigo. En cuanto a la cuestión contractual, el tipo de contrato que un actor suscribe con una productora para una interpretación en una película, responde a aquellos acuerdos de prestación de servicios artísticos. Son acuerdos, con bastantes vicisitudes, por lo que le podría dedicar un articulo especial o bien, que asistáis a alguna de mis conferencias presenciales u online. Y que decir de la parte crematística, de los honorarios. Según nos explica Ainhoa «atendiendo a los usos del sector suelen abonarse en 3 partes: a la firma tanto, a la ejecución otro tanto y la tercera parte para la promoción». Esta ultima acción de pago si que se ha importado del contrato americano. No obstante existen diferentes peculiaridades en los acuerdos, pero para llegar a buen puerto recomiendo siempre conocer los usos del sector.

En la actualidad los acuerdos se han modificado bastante sobre todo en lo que a los honorarios se refiere, pues se han reducido bastante, sobre todo en la television. Por ejemplo, por una participacion de 3 programas en Pasapalabra se han pagado alrededor de 5.000 € si se trataba de una figura, pero hoy en dia ha bajado hasta 1500 €. El tema de los representantes en televisión tambien puede haber trastocado un poco los precios con el genero granhermanesco y demás, personajes que como dice m padre «con un cafe con leche van», y este friki-barullo quizá haya influido en la caida de los precios, pues sale mas rentable, televisivamente hablando, llevar a una que se haya acostado con Jesulin de Ubrique para rellenar espacio televisivo, antes que invitar a Anabel Alonso, por ejemplo, que tiene un prestigio como artista. Pero las televisiones, hoy en dia no siempre se guian por el prestigio, mas bien por las audiencias, usando la técnica de la retroalimentación de contenidos. Es curioso ver como en Telecinco encumbran a alguien que proporciona mucha audiencia y cuando les empieza a salir caro, le montan un escandalo para que se vaya.

Retomando las reglas legales del juego, nos encontramos con dos tipos de acuerdos: cuando se trata de actores nuevos y cuando se trata de actores con caché. Para los nuevos se aplican las tarifas de la Unión de Actores, mientras que cuando hablamos de caché, es el representante el que lo negocia para conseguir los mejores honorarios a su artista representado. Por eso, nos dice Ainhoa que «el representante ha de ser implacable, como es el caso de Ramon Pilaces quien es uno de los mejores en lo que a negociación se refiere». Afirmativo, como en cualquier otro sector, la negociacion es lo fundamental, porque puedes ir ajustando los precios jugando con la combinacion de los diferentes actores del roster de tu agencia. «Saber negociar es la clave, porque no te van a pagar el doble por nada, no es lo mismo negociar el contrato de una veterana que el de alguien que está empezando», concluye nuestra colaboradora. Existen también otro tipo de contrataciones basadas en pagos mensuales, sobre todo son bastante habituales en las series de televisión. Anteriormente se pagaban por capitulo, al menos es lo que yo recuerdo en mis apariciones en la serie «Cuéntame como pasó», pero hoy en dia se suele fijar una tarifa unica y se prorratea mensualmente, como si fuera una especie de nómina, eso si, pagando al actor al final de la serie, cuando ya se ha recaudado lo esperado. No obstante, los acuerdos suelen ser distintos dependiedo si se trata de producciones o coproducciones, por lo que se ha de estar a los usos del sector y saber negociar, reitero. Para ello es fundamental que un representante sea firme en sus decisiones y sepa distinguir que actores tiene y cual es el potencial de cada uno.

Para finalizar, como no, el tema de la piratería también ha salpicado a la industria audiovisual, aunque en el caso de nuestro país, las perdidas de las salas de cine no solo proceden de la crisis y las descargas ilegales, mas bien se trata de un problema de fondo del cine español que se ha quedado estancado en un genero local, haciendo películas sobre la guerra civil, sobre la guerra civil y también como no, sobre la guerra civil. Aunque hay que tener en cuenta que la labor de nuestros embajadores más oscarizados, ha devuelto la ilusión a los jovenes creadores españoles que se atreven con géneros más variados y mas modernos como la ciencia ficción. Pero en un país con tan buen humor como el nuestro, la comedia española siempre reinará en las salas como representación del acervo común.

Conclusión, hay que tener muy buena psicología para dirigir la carrera de un actor, para darles seguridad y subir su autoestima. Por eso os recomiendo leer algo sobre el Eneagrama, una buena forma para conocer personalidades, algo que los actores usan en su trabajo para engrandecer y trasformar su cuerpo, sus emociones y su mente.

Mi videobook como actor.

Anuncio publicitario