LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (V)

Ferias de muestras.

Las ferias y muestras comerciales, industriales y agrarias son enormes eventos internacionales donde los profesionales presentan las novedades de sus productos. Estas exposiciones están formadas por numerosos stands o mostradores que representan diferentes países y distintas marcas que buscan atraer el interés de potenciales clientes.

La música de ambiente en estos recintos suele ser muy agradable e incluso hay stands que encuentran en la música un atractivo para que, desde lejos, esos posibles clientes reciban inputs y se acerquen a solicitar información. Hasta un 50%, según los estudios, se incrementa el transito en un stand donde suena música propia. En estos casos la música añade valor a lo que hay en el interior del stand además de ayudar a crear un ambiente agradable que suma mayor poder de atracción para el público que transita en los alrededores del stand.

En FITUR, conocida feria del turismo internacional que tiene su sede en Madrid, las actuaciones en vivo de grupos folklóricos de Latinoamérica y Brasil son un claro ejemplo del atractivo y poder de convocatoria para sus stands respectivos, ya que es una muestra viva de todo lo positivo que se puede encontrar en el país en cuestión e influirá en nuestra decisión de invertir en un viaje de esas características.

Eventos deportivos.

En España el deporte representa, hoy en día, uno de los mejores perfiles del país como referencia internacional sobre todo en deportes como tenis y fútbol.

Ya sean Pabellones Polideportivos, estadios o canchas, Los fieles seguidores acuden a animar a los jugadores con la ilusión de celebrar la victoria. La música en los eventos deportivos es una de las mejores formas de unir a la afición. En los partidos de fútbol, por ejemplo, abren las puertas con bastante antelación para crear un ambiente sociable.

Los estudios demuestran que a más del 80% de la multitud le gusta ser animada con canciones y sintonías que eleven el espíritu deportivo llenando de emociones hasta la última grada. Así el uso de la música hace que la asistencia a un evento deportivo se convierta en un espectáculo más divertido y mas sociable si cabe, cuyo fin es vitorear con algún himno popular como ha ocurrido con el ya archiconocido We are the champion del grupo The Queen.

Bodas, celebraciones y ocio en grupo.

En un país como España que se caracteriza por la diversión, el cante y el baile tienen una gran tradición en la celebración de eventos familiares. Lo que en otro lugar del mundo podría ser opcional, para los españoles se hace absolutamente necesario. La necesidad de poner música y divertirse tras una comida en una boda, en una cena de trabajo, en una fiesta con invitados se ha exportado como algo vital.

Aunque se considera erróneamente que la música debería ir incluida en la celebración lo que está claro es que el propio empresario, que te detalla los gastos de un convite, te agregue un plus por tener un DJ que pinche música en tu fiesta o, si quieres algo mas especial, un grupo musical que te amenice en directo, con todos los beneficios que ello supone.

Los banquetes nupciales en España según un artículo de la Radio televisión del Principado de Asturias, sobre los salones de boda y los derechos de autor, explica que la tarifa que se abona en este tipo de celebraciones se mide por invitados. «Para un banquete de 125 personas, el gasto medio en derechos de autor por invitado es de 1,15 euros. Sobre un precio medio de 100 euros por plato, entendemos que la inversión en el repertorio que se bailará durante toda la jornada es asequible y razonable».

La oferta de ocio para las celebraciones ha crecido por influencia de otros países y otras culturas como ha ocurrido con los parques temáticos y de atracciones y en las boleras. La música es un atractivo para crear un ambiente de diversión o distendido según lo que el grupo familiar o de amigos ande buscando. En el caso de las ofertas tradicionales de entretenimiento como son los teatros, auditorios, salas de cine y también los bingos suelen ser el destino elegido por un espectro de público que va desde el más joven al más mayor y la música aquí se utiliza como bienvenida y en los momentos de descanso del público.

Conciertos y Festivales.
En este tipo de eventos la música no solo es un valor añadido sino que es el motivo principal de la asistencia de público. Los promotores de conciertos y espectáculos tienen claro cuando organizan actuaciones en vivo que han de atraer a una multitud de personas para crear un ambiente de éxito y excitante. Según los estudios, cuando una multitud de personas se reúne en un evento de estas dimensiones está más entusiasmada teniendo la banda o el artista cerca. Esta situación le hace ser más consciente del valor económico de la música, pero no solo la música en vivo. Un 80% opina que valora positivamente escuchar música pregrabada en este tipo de festivales.

“¿Donde va Vicente?, donde va la gente”. El ser humano al encontrarse rodeado de semejantes, su sentido primitivo de la manada le provoca un bienestar ya que como él, el resto, ha optado por invertir su dinero en un espectáculo musical. Ese dato ya demuestra una estadística para uno mismo: «si yo estoy aquí y todo el mundo está aquí, estoy en el lugar indicado».

Antonio López Herreros © 2013

Anuncio publicitario