Ferias de muestras. Las ferias y muestras comerciales, industriales y agrarias son enormes eventos internacionales donde los profesionales presentan las novedades de sus productos. Estas exposiciones están formadas por numerosos stands o mostradores que representan diferentes países y distintas marcas que buscan atraer el interés de potenciales clientes. La música de ambiente en estos recintos … Sigue leyendo LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (V)
Categoría: #blogdePI
LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (IV)
Hoteles. Según los estudios, al 75% de los clientes de un hotel les gusta escuchar música en lobbies, bares, restaurantes y espacios públicos del mismo. Las razones son claras, un ambiente agradable, relaja y pone de buen humor al huésped y le hace sentirse más feliz en su estancia. ¿A quien no se le ha … Sigue leyendo LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (IV)
LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (III)
Comercios, grandes superficies. Rememorando el histórico hilo musical, en toda tienda cuyo objetivo sea una alta productividad, o posicionar y potenciar la imagen de una marca, la música es fundamental. Ir de tiendas es una actividad de ocio y esparcimiento, casi como ir a un pub. Según el artículo Música en las empresas de modas … Sigue leyendo LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (III)
LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (II)
Pubs, bares y discotecas. En los locales de ocio donde la gente sale para socializar, bares de copas, disco-pubs, cafés-teatro, salas de fiesta y tablaos flamencos, entre otros, escuchamos música. En la mayoría de los casos suele ser música pregrabada o pinchada por DJ´s, aunque a veces se ofrece música en vivo. Normalmente asociamos el … Sigue leyendo LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (II)
LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (I)
Del Hilo Musical a la red inalámbrica. La música desde el origen de los tiempos ha servido para acompañar al ser humano en multitud de momentos. Ya los filósofos como Platón o Aristóteles la empleaban como apoyo a sus conferencias en el Liceo de Atenas y se dieron cuenta que los sonidos armónicos, lo que … Sigue leyendo LA MÚSICA, UN VALOR AÑADIDO. (I)
La moda no incomoda (II)
La moda no, 'inco-moda', ese es el tono del articulo que nos ocupa en la 'semana de la moda del #blogdepi'. De ahí mi interés en trasmitir lo importante que es la propiedad intelectual (en adelante PI) en un negocio como la moda, tal y como hemos anticipado en la primera parte de este análisis. Sin lugar … Sigue leyendo La moda no incomoda (II)
La moda no incomoda (I)
Empezamos tercera temporada del #blogdepi , nacido paralelamente a la presentación del primer libro de propiedad intelectual para nativos digitales "P.I.: La contraseña" y he querido acercarme cada vez más a vosotros a través de las palabras y por supuesto de las redes sociales. Desde el inicio, Twitter, ha sido un buen compañero de viaje … Sigue leyendo La moda no incomoda (I)
El indice del poder o el usuario, un valor en alza.
Hemos pasado de tener derechos constitucionales como seres humanos a ser un dato en nuestra vida virtual. ¿Alguien por casualidad habia pensado porque internet es "gratis"?, porque nosotros somos el oro, los verdaderos canales que hacen que el contenido fluya por la red. De ahi que el funcionamiento de la red sea un ejemplo democratico. … Sigue leyendo El indice del poder o el usuario, un valor en alza.
Del casting a la pelicula: el Representante.
Detrás de cada actor, cantante, futbolista, celebridad o famoso de la tele hay una figura que le lleva los asuntos, como coloquialmente se dice. Es el conocido como "Representante", obvio, ¿verdad? Tambien se suele usar el termino "manager" aunque este es mas propio de la industria musical. En Norte America, es "el agente" el que … Sigue leyendo Del casting a la pelicula: el Representante.
¿La carrera hacia el poder de SGAE? (2ª parte)
Hace nueve meses escribía la primera parte de este articulo, concluyendo con el siguiente proverbio: "El poder es responsabilidad y no imposición". Pues bien, a solo un día de las elecciones de SGAE 2012, me propongo resumir los titulares de aquellos que han decidido compartirlos conmigo. Pero hasta el 26 de Abril, dia Internacional de … Sigue leyendo ¿La carrera hacia el poder de SGAE? (2ª parte)